Proyecto Arqueológico Tilcara
  • ¿Quiénes somos?
    • PAT
    • Integrantes
  • ¿Donde trabajamos?
  • Comunicación de la ciencia
  • Publicaciones
  • Galerías
  • Contacto
Skip to content

Comunicación de la ciencia

  • Entrevista radial para el Programa Cátedra Abierta, Radio Universidad, UNJu, FM 92.9, sobre aportes desde la Arqueología para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales de la Provincia de Jujuy. 20 de septiembre de 2022. Enlace a la noticia
  • Entrevista televisiva en el Programa Sobremesa, Canal 2 de Jujuy, sobre el valor del trabajo interdisciplinario entre diferentes organismos y la comunidad para la protección del Patrimonio Arqueológico de Jujuy. 18 de agosto de 2022. Enlace a la noticia
  • Nota radial para el Programa Jallalla de Radio Nacional La Quiaca sobre Arqueología y Patrimonio Cultural de Jujuy. 16 de julio de 2022.
  • Panelista en la mesa redonda "El desafío de articular turismo y arqueología" en el marco de la 1° Feria del Libro de la Quebrada de Humahuaca, Tilcara. 13 de julio de 2022.
  • Nota periodística para CONICET Dialoga sobre el Webinar "La Protección del Patrimonio Cultural y Natural desde la Ciencia, la Justicia y las Fuerzas de Seguridad", organizado por el Programa Nacional de Ciencia y Justicia, CONICET. 6 de mayo de 2022. Enlace a la noticia
  • Nota periodística para CONICET Dialoga sobre las Primeras Jornadas de Arqueología del Noroeste argentino, organizadas por la Sociedad Argentina de Antropología. 23 de abril de 2022. Enlace a la noticia
  • Entrevista televisaba en el Programa "Todo de Todo" Canal 7 de Jujuy, sobre Arqueología de Jujuy. 12 de abril de 2022. Enlace a la noticia
  • Entrevista radial para Radio Universidad-UNJu sobre las Primeras Jornadas de Arqueología del Noroeste argentino, desarrolladas del lunes 28 de marzo al viernes 1 de abril del 2022 en Tilcara. 23 de marzo de 2022. Enlace a la noticia
  • Nota periodística para el Diario Digital Jujuy Al Momento sobre el Patrimonio Cultural de la Provincia de Jujuy y el tráfico ilícito de bienes culturales. 29 de enero de 2022. Enlace a la noticia
  • Nota de prensa en "Jujuy Al Momento" sobre el Pucará de Tilcara, su ocupación prehispánica, puesta en valor y características como Museo de Sitio. 5 de enero de 2021. Enlace a la noticia
  • Nota de prensa de CONICET sobre las "Jornadas para la revalorización de saberes, prácticas culinarias y cultivos andinos", que desarrollamos en La Quiaca, destinadas al público en general para capacitar sobre arqueología de la Puna jujeña y la Quebrada de Humahuaca. Durante estas capacitaciones también se realizaron talleres de cocina en vivo utilizando productos andinos que fueron aprovechados en épocas prehispánicas. Septiembre de 2019. Enlace a la noticia
  • Nota de prensa de CONICET sobre el hallazgo de los restos de una mujer de destacado estatus social en un contexto de ocupación incaica del Pucará de Tilcara. Enero de 2019. Enlace a la noticia
    Esta nota tuvo importantes repercusiones en medios nacionales (Clarín, Página 12, La Nación, Ambito Financiero, Clarín, Telam, El Tribuno, El Pregón, entre otros) e internacionales (The Mirrow de Gran Bretaña, El Heraldoslp, El Comercio de Perú, Excelsior de México, Sputniknews de Brasil, Segundo Enfoque de Venezuela, Wyborcza de Polonia, Guialatina de España, Prensa Latina de Cuba y Actualidad.rt de Rusia, entre otros). Enero y febrero de 2019.
  • Nota de prensa publicada por CONICET, sobre el desarrollo de capacitaciones para guías de turismo y alfareros de Purmamarca, Quebrada de Humahuaca. 9 de noviembre de 2017. Enlace a la noticia
  • Instituciones de referencia
    Instituto de Datación y Arqueometría (InDyA-CONICET,UNJu,UNT,CNEA,Gob. de Jujuy).
    Instituto de Tilcara, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
    Dirección postal
    Desarrollo Tecnológico "Gral. Manuel Savio", Av. Martijena S/N (C.P. 4612) Palpalá, Jujuy, Argentina.
    Email
    info@proyectoarqueologicotilcara.com
    2022 © Proyecto Arqueológico Tilcara